🕑LUN-SAB 12 A 20 📍MONTGOLFIER 202 HURLINGHAM V.TESEI

La palabra micorriza, de origen griego, define la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raices (rhizos) de una planta. Como en muchas relaciones simbioticas, ambos participantes obtienen beneficios.En este caso la planta recibe del hongo principalmente nutrientes minerales y agua, y el hongo obtiene de la planta hidratos de carbono y vitaminas que el por si mismo es incapaz de sintetizar mientras que ella lo puede hacer gracias a la fotosintesis y otras reacciones internas. Se estima que entre el 90 y el 95 % de las familias de plantas terrestres (80 % de las especies) presentan micorrizas de forma habitual.


La asociacion simbiotica se establece entre las raices de plantas y las hifas de hongos de las divisiones Glomeromycota, Basidiomycota y Ascomycota. Al inicio de la colonizacion el hongo forma un manto constituido de hifas fungicas que rodean el apice de la raiz; luego otras hifas penetran el espacio intercelular entre las celulas radiculares, formando lo que se conoce como la red de Hartig. Es aqui en la red de Hartig donde se lleva a cabo el intercambio de nutrientes, minerales y agua el hongo absorbe agua y minerales que luego transloca hacia la planta y en retorno la planta le provee azucares y otros productos de la fotosintesis al hongo. Dentro de varios de los efectos positivos que le brindan los hongos ectomicorricicos a su hospedero, el mas importante se le atribuye al micelio extrarradical que aumenta la cantidad de toma de minerales disueltos.


La movilizacion de nutrientes se puede dar por una via enzimatica que le permite al hongo utilizar nitrogeno organico y fosforo, o por la liberacion de acidos organicos movilizando calcio, magnesio y potasio, entre otros. Las hifas excretan principalmente acido oxalico que ayuda a desgastar las superficies rocosas; ademas el diametro que presenta el apice de una hifa comparado con el apice de una raiz, le confiere una gran ventaja a la planta pues le permite explorar sustratos a los cuales no podria alcanzar sin la asociacion con su hongo ectomicorricico.


Es posible que un hongo forme micorrizas con mas de una planta a la vez, estableciendose de este modo una conexion entre plantas distintas; esto facilita la existencia de plantas micoheterotrofas (plantas parasitas de hongos); algunas de las cuales ni siquiera realizan la fotosintesis (como las del genero Monotropa), que extraen todo lo que necesitan del hongo micobionte y las otras plantas con las que este tambien establece simbiosis. Asi mismo, varios hongos (en ocasiones de especies diferentes) pueden micorrizar una misma planta al mismo tiempo.


Ademas de ayudar a la nutricion de la planta, la estimulacion y el desarrollo radicular, las micorrizas van a ayudar a defender la planta de hongos patogenos.


Las micorrizas son unos de los aliados mas importantes de nuestros cultivos.

Se recomienda su uso intercalado con las Trichodermas de La Pota (Inoculando el sustrato primero con las micorrizas, y 1015 dias despues con las trichodermas) para una proteccion mas efectiva contra los hongos patogenos.

LA POTA MICORRIZAS EN POLVO

$9.600,00

📦 Envíos rápidos, seguros y discretos a todo el país. Tu pedido sale en pocas horas.

Calculá el costo de envío

La palabra micorriza, de origen griego, define la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raices (rhizos) de una planta. Como en muchas relaciones simbioticas, ambos participantes obtienen beneficios.En este caso la planta recibe del hongo principalmente nutrientes minerales y agua, y el hongo obtiene de la planta hidratos de carbono y vitaminas que el por si mismo es incapaz de sintetizar mientras que ella lo puede hacer gracias a la fotosintesis y otras reacciones internas. Se estima que entre el 90 y el 95 % de las familias de plantas terrestres (80 % de las especies) presentan micorrizas de forma habitual.


La asociacion simbiotica se establece entre las raices de plantas y las hifas de hongos de las divisiones Glomeromycota, Basidiomycota y Ascomycota. Al inicio de la colonizacion el hongo forma un manto constituido de hifas fungicas que rodean el apice de la raiz; luego otras hifas penetran el espacio intercelular entre las celulas radiculares, formando lo que se conoce como la red de Hartig. Es aqui en la red de Hartig donde se lleva a cabo el intercambio de nutrientes, minerales y agua el hongo absorbe agua y minerales que luego transloca hacia la planta y en retorno la planta le provee azucares y otros productos de la fotosintesis al hongo. Dentro de varios de los efectos positivos que le brindan los hongos ectomicorricicos a su hospedero, el mas importante se le atribuye al micelio extrarradical que aumenta la cantidad de toma de minerales disueltos.


La movilizacion de nutrientes se puede dar por una via enzimatica que le permite al hongo utilizar nitrogeno organico y fosforo, o por la liberacion de acidos organicos movilizando calcio, magnesio y potasio, entre otros. Las hifas excretan principalmente acido oxalico que ayuda a desgastar las superficies rocosas; ademas el diametro que presenta el apice de una hifa comparado con el apice de una raiz, le confiere una gran ventaja a la planta pues le permite explorar sustratos a los cuales no podria alcanzar sin la asociacion con su hongo ectomicorricico.


Es posible que un hongo forme micorrizas con mas de una planta a la vez, estableciendose de este modo una conexion entre plantas distintas; esto facilita la existencia de plantas micoheterotrofas (plantas parasitas de hongos); algunas de las cuales ni siquiera realizan la fotosintesis (como las del genero Monotropa), que extraen todo lo que necesitan del hongo micobionte y las otras plantas con las que este tambien establece simbiosis. Asi mismo, varios hongos (en ocasiones de especies diferentes) pueden micorrizar una misma planta al mismo tiempo.


Ademas de ayudar a la nutricion de la planta, la estimulacion y el desarrollo radicular, las micorrizas van a ayudar a defender la planta de hongos patogenos.


Las micorrizas son unos de los aliados mas importantes de nuestros cultivos.

Se recomienda su uso intercalado con las Trichodermas de La Pota (Inoculando el sustrato primero con las micorrizas, y 1015 dias despues con las trichodermas) para una proteccion mas efectiva contra los hongos patogenos.

Mi carrito